La tarea del arrendador
'Diligencia debida' es el término profesional para el proceso de investigación y verificación que se espera que una persona prudente lleve a cabo antes de celebrar un acuerdo. En el contexto del alquiler, se refiere a todo el proceso de cribado de inquilinos. Es responsabilidad del arrendador realizar una diligencia debida minuciosa sobre los posibles inquilinos para proteger su inversión financiera y garantizar que cumplen con cualquier obligación legal o de seguro. Este proceso implica verificar la información proporcionada por el solicitante y evaluar su perfil de riesgo. Aunque puede parecer invasivo desde el lado del inquilino, se considera una práctica comercial estándar y necesaria para cualquier arrendador profesional o agencia inmobiliaria.
La diligencia debida del inquilino: una contraparte necesaria
La idea clave, escéptica, para cualquier inquilino es que la diligencia debida es bidireccional. Mientras el arrendador te investiga, tú deberías realizar tu propia diligencia debida sobre ellos y la propiedad. En un mercado plagado de estafas y arrendadores poco profesionales, un inquilino que confía ciegamente en la otra parte asume un riesgo significativo. La diligencia debida del inquilino debe incluir:
- Verificación del arrendador/agente: Verifica rápidamente las reseñas en línea o advertencias sobre la agencia inmobiliaria (
makelaar
) o el arrendador. ¿Existen muchas historias negativas o quejas? - Confirmando la titularidad: ¿La persona que se presenta como arrendador es realmente el dueño legal de la propiedad? Esto se puede verificar por una pequeña tarifa a través del Registro oficial de la Propiedad (
Kadaster
). Este es un paso clave para evitar estafas. - Comprobando permisos necesarios: ¿La propiedad se encuentra en una zona que requiere una
huisvestingsvergunning
(permiso de vivienda)? Si planeas compartirla con amigos, ¿el arrendador tiene el permisoomzettingsvergunning
(permiso para compartir vivienda)? Alquilar una propiedad no autorizada puede ponerte en riesgo. - Analizando el contrato: Lee cada cláusula del borrador del contrato de alquiler. Busca cláusulas inusuales o ilegales (p. ej., cobrar honorarios ilegales, requisitos de limpieza irrazonables, cláusulas que te prohíban registrarte).
En última instancia, el proceso de alquiler en un mercado competitivo suele ser uno de desconfianza mutua. El arrendador realiza diligencia debida porque teme a un inquilino problemático; el inquilino debe realizar diligencia debida porque también teme razonablemente a un arrendador problemático.